Principalmente me gustaría dedicar la entrada de hoy a un buen amigo, Luismi Astracán.
Espero que te guste y te sirva de gran ayuda a la hora de elegir una corbata.
Podemos clasificar las corbatas en tres tipos diferentes:
1. Corbata ancha de unos ocho centímetros y medio.
Este tipo de corbata es el más antiguo y sofisticado para acudir a actos sociales y eventos más formales.
2. Corbata estrecha.
Este tipo de corbata son las escogidas por músicos, actores y otros personajes obsesionados por mostrar su aspecto más inconformista.
3. Corbata ultra estrecha.
Este tipo de corbatas puede llegar a sustituir una pajarita o por lo contrario conjuntarla con vaqueros para aportar tanto al conjunto como a su portador un aire nuevo e intelectual.
Consejos personales:
- Las corbatas de gran anchura aportan un look totalmente pasado de moda y afea el conjunto final.
- No utilizar corbatas en camisas que tengan botones en los picos del cuello.
- Tener en cuenta la medida del cuello de la camisa a la hora de escoger la corbata. (Si el cuello es muy ancho utilizar una corbata ancha o realizar nudo doble, por el contrario si el cuello de la camisa es estrecho escoger una corbata fina.)
- El final de la corbata, una vez colocada, debe llegar aproximadamente hasta el botón del pantalón.
- Tipos de nudo más utilizados: Windsor para actos formales.
Simple o doble para actos más informales.
Según el sociólogo Acer Diecs, "la corbata puede reflejar de forma bastante precisa la personalidad de un hombre". En función de los colores utilizados, estampados, e incluso el nudo, nos puede dar una "pista" sobre aspectos básicos de su personalidad.
La persona puede reflejar en este complemento su estado de ánimo, su carácter ... puede revelar mucho más de lo que nos podemos imaginar.